La Banda tenía como objetivo acompañar el servicio de cantos, tocar el canto tema, aportar en la toma de decisiones con respecto a la selección de los canticos y establecer los arreglos. Dentro de establecer los arreglos entran las tonalidades de los coritos, que deben estar acorde con los registros vocales del coro de niños y del público al cual estábamos dirigidos como también el tempo de las interpretaciones.
La banda para el servicio de cantos fue concebida de la siguiente forma:
Piano: M-AUDIO conectado a través de una MAC para accionar sonidos apropiados para complementar la interpretación. Fue conectado con una caja directa, también tenía la responsabilidad de lanzar la secuencia mono desde una tableta del himno tema. (Mas adelante hablare de la secuencia).
Guitarra 1: Instrumento de acordes el cual dominaba el equipo quien llevaba prácticamente las riendas. Fue una guitarra acústica la cual dio buen sonido y especial rendimiento. Se amplifico a través de una planta con micrófono para lograr mejor sonido y una caja de efectos digitales PRO BOSS GT-8, el cual RESALTA los sonidos del instrumento.
Guitarra 2: Guitarra que fue utilizada para llevar alguna línea melódica o adornos complementarios. Fue una guitarra eléctrica a través de una caja de efectos digitales ROLAND GR-55. También amplificado a través de una planta Fender de tubos con microfónica shure.
Bajo eléctrico: se utilizo un bajo de 5 cuerdas activo, conectado a un amplificador de bajo de 6 bocinas entrando mono pero convertido en una salida balanceada xlr por una cajita directa.
Percusión; se utilizo para la percusión un reproductor de efectos percusivos, un sample drum eléctrico o un simulador de percusión. Esto es un aparato que simula los sonidos de cientos de instrumentos de percusión desde maracas hasta redoblantes y platillos. Se conecto mono por medio de una cajita directa.
La comunicación entre el equipo era algo que debía ser vital tanto entre los músicos solamente, como también la comunicación entre los músicos y los cantantes quienes se encontraban a una distancia de más de 15 metros. Así que se utilizaron monitores de oído para poder sentir o dar la idea de que se está cerca y un micrófono que solo se escuchaba en los monitores el cual lo tenía el director (los profesionales le llaman a esto TALK BACK).
No debo olvidar que para este evento los cantantes y músicos utilizamos lo que le llamo ¨ La voz de la conciencia¨ que era una persona la cual nos hablaba y nos recordaba el repertorio y el esquema de la canción. Solo la escuchábamos a través de los monitores de oído, antes de empezar la canción decía el nombre, durante la canción decía cosas como ¨coro¨ o ¨se repite¨ también le recordaba las letras de algunas canciones la cual se interpretaron en el idioma ingles.
En ese tipo de evento donde se reúnen más de 15 mil personas existen dos grandes mezclas, una en tarima y otra para el público. El que está arriba en la tarima solo tiene idea de lo que está pasando de la tarima hacia atrás, incluso hay un sonidista solo para mezclar y acomodar todo el que participara en el evento en tarima. Luego la mezcla que el publico percibe es tarea del control máster que es el sonidista que se encuentra en medio del publico que es quien realmente tiene idea de lo que la gente está escuchando y hace la mezcla final.
Asi fue que se pudo cantar 2 veces al dia y se pudo cantar tantas veces el himno tema ese tan esperado himno tema que nos marco a todos.
Gracias por leer este blog.
Comentarios
Publicar un comentario